Universidad do Oporto (U.Porto)
32.000 estudiantes y más de 90.000 titulados
Fundada en 1911, la Universidad de Oporto es una institución académica e investigación científica de referencia en Portugal, figurando hoy en día entre las 150 mejores universidades europeas en algunas de las más importantes valoraciones internacionales de Educación Superior. Combinando una educación de calidad, focalizada en las vocaciones individuales y en las necesidades de mercado, con la fama de ser la mayor “cuna” científica de Portugal, la U.Porto es una institución empeñada en llevar a la sociedad el talento e innovación que hay en sus 14 facultades, escuela de negocios y más de 50 centros de investigación.
Con más de 32.000 estudiantes y más de 90.000 titulados en áreas de formación como ingeniería, gestión, medicina y artes, la Universidad de Oporto ha sido una fuente de talentos para las empresas y organizaciones de gran importancia nacional e internacional (como Microsoft, Deloitte, Google, GSK, GE, Heineken, Nestlé, Amazon, Novartis, Roche, Banco Central Europeo, PwC, etc.)
La Universidad de Oporto también ha colaborado con una serie de instituciones científicas, tales como CERN y ESA, así como también otras instituciones de Educación Superior, a través de proyectos conjuntos y de programas de doctorado, tales como MIT, CMU y UTAustin (EEUU). También participa en una serie de redes y asociaciones de renombre internacional, ocupando sus docentes e investigadores cargos de gran importancia en muchas de ellas.
22.000 estudiantes, aprox. 13.000 titulados en los últimos 3 años lectivos
Creada en 1990, la Universidad de Vigo se ha consolidado como una moderna e innovadora referencia en Galicia.
En sus tres campus – Ourense, Pontevedra y Vigo – actualmente se imparten cursos en las áreas científicas, humanísticas, tecnológicas y jurídicas en los casi 30 centros, donde también desarrollan su actividad los grupos de investigación. Una red de centros propios completa el mapa de las infraestructuras destinadas a la investigación que tiene la Universidad de Vigo, la que ha conseguido posicionarse en el 15º posición de las universidades españolas en producción científica.
Moderna, a favor de la igualdad de género, innovadora y plural, la Universidad de Vigo promueve y facilita la movilidad de sus estudiantes y lidera en Galicia el número de estudiantes extranjeros recibidos y de estudiantes en el programa de movilidad en el exterior.
Universidad de Trás-os-Montes e Alto Douro (UTAD)
7.000 estudiantes y más de 6.000 titulados
La universidad ha sido creada en 1986, con una valiosa herencia recibida del Instituto Politécnico de Vila Real fundado en 1973. Asume un papel importante como medio de cohesión territorial y de desarrollo regional. Actualmente la UTAD es reconocida en el sistema universitario por su actividad en los ámbitos educativos, de investigación científica, tecnológica y de extensión en las áreas científicas, que es el matiz que más los identifica.
La UTAD integra cinco escuelas, cinco centros de investigación, diversos campos de investigación y otras universidades comprometidas con estructuras de colaboración, organizaciones y empresas, intentando crear sinergias con fuerte impacto en el territorio, en el cuadro del recién consorcio creado UNorte.pt que incluye las universidades de Oporto y de Minho.
Integra diversas redes y colaboraciones nacionales e internacionales, en un cuadro de participación concertada en estrategias regionales y transfronterizas, pero también con un fuerte impacto en la concesión y sustentabilidad territorial.
Universidad Católica Portuguesa - Porto
7.500 estudiantes y más de 16.000 alumni
La Universidade Católica Portuguesa fue fundada en 1968 (hace 50 años) y es una universidad no estatal, con carácter de utilidad pública. Se encuentra en Braga, Lisboa, Oporto (desde 1978) y Viseu.
La Católica en Porto integra 8 Facultades: Católica Porto Business School, Escuela de las Artes, Escuela Superior de Biotecnología, Facultad de Derecho, Facultad de Educación y Psicología, Facultad de Teología, Instituto de Bioética e Instituto de Ciencias de la Salud. Oferta educativa: 57 cursos de grado; más de 40 cursos de ejecutivos & lifelong learning. El 6% de los estudiantes son extranjeros (36 países). Integra 7 centros de investigación. Forma parte de redes internacionales de relevancia como la AULP, ENCORE, EIA, EE.UU., EFFOST, FUCE, FIUC, IFA-ISEKI, SAFE CONSORTIUM.
Su dimensión y multidisciplinaridad le permiten crear importantes lazos con la comunidad, a través de fuertes relaciones con el tejido empresarial y el empleador (nacional e internacional); tejido social (local, economía social, voluntariado, actividades altruistas); tejido cultural. La proximidad y relación comprometida con el futuro de sus estudiantes son reconocidos por alumni y empleadores, que valoran el énfasis en la visión integral del mundo, asociada a la actitud comprometida e inclusiva potenciadora de una empleabilidad fuerte y ágil.
EURES es la red europea de servicios de empleo, creada en 1993, facilitando la movilidad de los trabajadores a nivel nacional e internacional en el ámbito del Espacio Económico Europeo (y Suiza) – una área de intervención que integra actualmente a 32 países.
La red EURES proporciona servicios de información, consejo y apoyo de contratación y colocación, promoviendo el contacto directo entre candidatos a empleo y empresarios interesados en trabajar y/o contratar en otros países.
En Portugal, la Red EURES está integrada por:
- el IEFP, IP – Instituto de Empleo y Formación Profesional, I.P.
- el Instituto de Empleo de Madeira
- la Dirección-Regional para el Empleo y Cualificación Profesional, en las Islas Azores
con una red de 26 consejeros EURES repartidos por todo el país.
EURES Transfronterizo Galicia / Norte de Portugal
También integrado en la Red EURES, esta colaboración transfronteriza fue creada en 1997, englobando actualmente a 14 organizaciones y que promueve información específica en lo que respecta a la movilidad transfronteriza de trabajadores y a la contratación de empleados en la euro-región Galicia / Norte de Portugal.
El servicio transfronterizo incluye:
- La facilidad de acceso a ofertas de empleo y currículums
- Información sobre cuestiones prácticas relacionadas con la legislación laboral, sistema fiscal y seguridad social en ambos países.
- Información sobre condiciones de vida y de trabajo en ambos lados de la frontera.
- Consejo sobre oportunidad de formación y de prácticas.